Architectural Design Archive
Marea y Mimbre
Marea y Mimbre: Rehabilitación de un molino de la Bahía de Cádiz

El molino de mareas del Río Arillo se ubica en la carretera CA-33, que une las ciudades de Cádiz y San Fernando, atravesando un paisaje de marismas. Concretamente, en el centro de este territorio, en la intersección de la carretera con el caño del Río Arillo, que conecta las salinas con el mar.

Se propone rehabilitar y ampliar el molino. Por una parte, como infraestructura energética y de gestión el paisaje; y por otra, como centro de bienvenida del parque natural de las marismas y oficinas para la gestión de todos estos usos.

Para la rehabilitación del molino y los usos habitables se propone una envolvente de regulación climática pasiva. Este sistema se construye inspirado en las garitas de mimbre que se usaban en las playas para protegerse del sol y el viento. Consiste en paneles de mimbre sobre bastidores de acero galvanizado para resistir en este ambiente salino. La parte de obra civil se realiza en hormigón armado (prefabricado e in situ) montado con una grúa carril desde la carretera, y cuya estructura se reutiliza y sirve de galería de instalaciones de los tanques y las turbinas.

Energéticamente, el edificio es una central mareomotriz conectada a la red que optimiza los ciclos de mareas con esteros de acumulación. Pero también se plantea la generación mareomotriz a pequeña escala en el molino, optimizada con los tanques de acumulación. De esta forma se autoabastece el edificio para el sistema de gestión de los circuitos hídricos del paisaje, así como para iluminación y climatización.

El buen clima de Cádiz permite que gran parte de los espacios sean exteriores y con un sistema de acondicionamiento pasivo del mimbre. Pero en los elementos cerrados se plantea un sistema todo aire con bombas de calor eléctricas para apoyar en momentos críticos el sistema de regulación pasivo.