Architectural Design Archive
Hipermnestra
Hipermnestra consiste en una infraestructura habitable situada en Manchester que aprovecha el agua pluvial para crear distintos espacios que cubran las necesidades humanas a través de una serie de dispositivos que aprovechan dicho flujo.
Consta de una serie de apoyos que le permiten elevarse sobre el suelo en caso de inundaciones.
Su función complementaria será regular el caudal del río para evitar desbordamientos y aprovechar dicho agua para trasladarlo a unos espacios interiores que la usarán posteriormente para acondicionar sus parcelas e infraestructuras.
La infraestructura está conformada por un captador de agua pluvial, una red de distribución por gravedad, varios estanques elevados y de almacenamiento de agua potable y un sistema de tuberías que formarán la conexión entre los captadores y los dispositivos.
Dicha construcción está formada por una serie de espacios centrales unidos por una serie de conectores principales, puntos de sustentación, conectores secundarios, conectores con tuberías intercaladas y varios más. Dichos enlaces permiten acceder a las distintas bases de la infraestructura según la función que se desee cubrir.
Un previo estudio sobre la relación entre las funciones vitales de la vivienda y las propiedades del agua, nos permiten analizar como cubrir estos factores de una manera abtracta mediante los puntos de expansión acuífera que después se materializarán en una serie de dispositivos.
La relación que se establece entre los dispositivos, los espacios centrales y las conexiones se establece jerárquicamente gracias a un patrón que estabiliza las fluctuaciones de los artefactos la superficie de las bases estructurales y las funciones de dichos espacios. Las conexiones al partir de un mismo eje central dan pie a una circulación organizada e implementada sistemáticamente en la estructura.
La representación de los dispositivos parte del estado del agua implementada en el artefacto, la zona en la que va a ser situada, su función, la capacidad de usuarios que pueden aprovecharlo y la expansividad de sus puntos de concentración mencionados anteriormente. Dichos artefactos están situados de manera que llegan a establecer relaciones entre sí según las diferentes atmósferas que se quieran representar teniendo en cuenta también el agua necesaria para su uso.
Los dispositivos son nombrados danaides debido a su relación con el mito de la condena de averno donde una serie de esposas son condenadas a tirar agua eternamente a un pozo debido al asesinato de sus esposos en la noche de bodas. La única salvada por no cometer el homicidio fue Hipermnestra, que da nombre al proyecto. Cada Danaide será representada por un artefacto y una flor de su procedencia.
La posición de cada dispositivo se acercará a la parte superior de la infraestructura según la cantidad de agua precisa. En este diagrama podemos ver la relación que se establece entre la gradación que se encuentra entre La expansión y dicha cantidad. Observamos que hay unos artefactos independientes ha dicha relación, esto se da debido a que su función es complementaria a la principal.
Mediante esta representación de sus programas y usos las relaciones entre sus espacios centrales principales, funciones humanas, estados del agua y los artefactos podemos observar como dichas conexiones dan lugar a una satisfacción personal y comunitaria que es englobada en cinco grupos, partiendo desde las necesidades básicas como la respiración hasta el nivel más racional, relacionado con la búsqueda de crecimiento personal, moralidad, creatividad y éxito, pasando por un tercer nivel relacionado con las necesidades sociales a través de las relaciones interpersonales y el desarrollo afectivo